Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

Esta es la garganta que lucha mis guerras perdidas

Mié, 26/12/2012 - 11:45 -- David Delfín

Escuchar la voz del pueblo es, como escribiera Miguel Hernández, "hablar del día, de la emoción del día"; y tal vez por esta razón, saber leer entrelíneas las opiniones (y emociones) permite hallar claves que descifran el momento presente y ayudan a comprender mejor lo que nos sucede. Sin duda, la mayor aspiración de las clases populares ha sido el acceso a ser escuchadas, valiéndose de los vehículos de expresión a su alcance en cada etapa histórica y hasta hoy, cuando las opciones de comunicación inmediatas y extremadamente accesibles, favorecen la respuesta a cualquier acontecimiento por cualquiera de nosotros y en la que todos podemos ser emisor y/o receptor. La visión de lo que sucede en nuestro ámbito local, nacional o mundial, es ahora más completa, más irracional incluso, porque nuestras opiniones subjetivas pueden ser publicadas y difundidas, revelándose por tanto, mucho más que un conjunto de opiniones sencillas, y sumando entre líneas: creencias, emociones, nivel cultural, inquietudes, aspiraciones, y probablemente, una vía para la expresión de nuestro mundo subconsciente... en fin, una visión más y útil para comprendernos mejor.

En este contexto, el carnaval cantando es un vehículo más de expresión disponible para un conjunto de ciudadanos, y en el caso del carnaval andaluz, una cultura que maneja elementos relacionados con la vida cotidiana (la emoción del día a la que se refiere el poeta Miguel Hernández), con la realidad, los sueños, los comportamientos humanos... una coplas que analizadas en su conjunto revelan rasgos de una comunidad y define a las personas que la integran. Ninguna fiesta como el carnaval (y la fiesta cantada) revela tanto sobre el tiempo histórico en el que se desarrolla y dice tanto de quienes las entonan con afán de definirse, de posicionarse, de decir lo que piensa, de reclamar lo que quiere, de revelar sus sueños, una garganta que, a menudo, lucha guerras perdidas...

Esta es mi comparsa, mi protesta, mi pancarta,
Y mi forma de gritar las libertades.
Esta es mi comparsa, mí acampada en una plaza,
Y mi manifestación en plena calle.

Esta es la mentira que me salva
Cuando me acorralan las verdades.
Esta es la que empuña mi palabra
Y dispara en estas tablas “pa” que no la calle nadie.

Esta es la garganta que lucha mis guerras perdidas.
Esta es la canción que no escucha la gente dormida.
Estas son las letras que escribo con rabia y vergüenza.
Estas son mis formas macarras de estampar mi puño en la mesa.

Y gritar ¡pueblo despierta! que la Pepa se te escapa,
Y ha “criao” un nido de ratas, que ya apesta a dictadura.
Y gritar ¡pueblo despierta! ¿No te da “na” por el cuerpo,
Ver tu sueño y tus derechos en manos de esa basura?

¿Qué más pruebas te hacen falta, de la mafia y la calaña
Que tienen tus gobernantes?
Si le sobra a un perro-flauta los cojones que te faltan
Para ponerse ahí delante.

¡Ay! si despertara Caparros, que fue tan valiente como el “Che”,
Tanta y tanta gente que lucho para que tu generación
Jamás viviera como él.

Por eso doy gracias a mis padres y me echo a la calle
Para que mis hijos, nunca tengan que mirarme
Pesando; “cobarde ¿donde coño me has “metío”?”

Comparsa LA TROPA, 2012. Autor: David Santiago Velasco.

Nota: Y como reflexión adicional a la expresada en esta copla, escuchen la emoción de este pasodoble sobre la defensa emocional de nuestra cultura andaluza, en el siguiente video ilustrativo. Al intérprete y al guitarrista (Juani Bermúdez) mi reconocimiento, una vez más y siempre.

pasodoble la tropa

Cartel del Carnaval de Málaga 2025

Carnavaleando

Este domingo regresan las coplas al Teatro Cervantes después de siete intensos días de preliminares en el Teatro de la ESAD. Tras la deliberación del jurado, éstos acuerdan pasar a la siguiente fase un total de 29 agrupaciones.

Notas de corte para la fase de semifinales del COAC 2025

El COAC 2025 ya tiene fechas confirmadas: las semifinales se llevarán a cabo del domingo 16 al miércoles 19 de febrero, mientras que la esperada Gran Final será el viernes 21 de febrero.

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas. 

En la modalidad de JUVENILES

CUARTETOS

A tres metros sobre el cielo

Ahora toca disfrutar del Templo de las Coplas y cuando se llega al Teatro Cervantes no se quiere otra

A partir de mañana el Teatro Cervantes se vestirá de gala para recibir el Carnaval de Málaga. Dentro de pocas horas sabremos el orden de la siguiente fase del concurso.

Tras el veredicto del jurado para el pase a semifinales, se publican a continuación las puntuaciones finales obteni