Otros Carnavales... Oruro en Bolivia: Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
David Delfín

El carnaval de Oruro es uno de los más peculiares y espectaculares no sólo de Latinoamérica. Declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, la ciudad boliviana celebra una fiesta mitad religiosa, mitad pagana, que mezcla tradiciones indígenas y españolas.

La fiesta honra a la Pachamama, la madre tierra, y a la Virgen del Socavón, a la que se le dedican desfiles y coreografías. Las luchas entre el bien y el mal, la presencia de los pecados capitales, las danzas de origen afroamericanas… todo ello está muy presente en una manifestación de cultura viva y de folclore único, en el que participan y se divierten viejos y niños de toda clase social.

Variedad de danzas bolivianas se muestran en esta gran festividad entre las cuales se puede mencionar la diablada, morenada, kullaguada, los caporales y llameros entre otros. La Morenaza, danza que se origina a orillas del Lago Titicaca,  hace referencia al sufrimiento de los indígenas esclavizados en la Mita durante el periodo de la colonia. La diablada, mezcla de tradiciones andinas y católicas, presenta vistosos disfraces y máscaras de diablos tanto para los hombres como para las mujeres, que liderados por el arcángel Gabriel, simbolizan con sus pasos y saltos la salida desde el averno rumbo al juicio.

Cada una de estas danzas tienen un ritmo musical diferente con pasos de gran belleza coreográfica, que hacen juego con los coloridos disfraces. Cubriendo la totalidad del trayecto de la entrada, existe una cerca que no permite el contacto directo entre bailarines y público lo que ha permitido mejorar bastante la calidad y la organización de la misma. El carnaval de Oruro es una de las muestras vivas y eficaces de la diversidad cultural y musical de Bolivia.

La importancia histórica de Oruro  por su gran influencia cultural y religiosa, hacen de su carnaval el escenario perfecto, que refleja la interculturalidad de las distintas zonas de Bolivia, representada en variedad de danzas.

Videos sobre el Carnaval de Oruro en estos enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=rpx3V90v3mQ
https://www.youtube.com/watch?v=rZJm2zokECM
https://www.youtube.com/watch?v=dAj1ECga2Ds

Para saber más:
El Carnaval de Oruro, la fiesta de los sentidos. Diego Echevers Tórrez.
Reflexiones acerca del Carnaval de Oruro". Javier Romero Flores.

Coplas ejemplares

David Delfín

El disfraz es, por definición, el elemento menos perdurable de un grupo; quedan las coplas, siempre se han conservado las coplas desde finales del siglo XIX, gracias a los libretos, y hoy por el valor documental que para el futuro suponen las grab

David Delfín

Los barrios y el carnaval.  Minutos antes de la conferencia inaugural de hace unas fechas, Pepe león, Juani y Pepe Acejo, Diego Flores...

CarnavaldeMalaga.com
El Teatro Cervantes se viste de gala en la Gran Final del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Málaga 2025.
CarnavaldeMalaga.com
LA OPINIÓN DE MÁLAGA (29/11/2023) - La Fundación ha anunciado los nombres de quienes se encargarán este año de pregonar a la cantera del Carnaval de Málaga, labor que recaerá en Manuela Ruiz Muñoz y Nacho López Jiménez.

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2025