La fiesta confirma la expansión iniciada el año anterior y toma conciencia de sus opciones de hacer ciudad.
Las celebraciones carnavalesca en la Málaga del siglo XVIII y primera mitad del XIX, estuvieron condicionadas por la espontaneidad popular de las clases obreras, y con el alza de la burguesía local, el desarrollo de unas formas acordes a su estatus social.
Si bien el período de recuperación de la fiesta sucedería entre 1979 y 1983, una etapa inicial durante la que se reunirían todos los protagonistas de este fenómeno cultural: peñas y asociaciones, reconocimiento institucional, creación de la Asociación Amigos del Carnaval (1982), etcétera; el del ochenta y cuatro supondría la gestación del carnaval contemporáneo.
Desde principios del siglo XVI, el Cabildo Catedral malagueño autorizaba, el día de San Nicolás y el día de los Santos Inocentes, la representación de esta parodia por la que un niño del coro, revestido con los atuendos de obispo, asumía la autoridad eclesiástica por una jornada.
El carnaval ha crecido con la mayoría de nosotros.
Hace unos días escuchaba al gran Sergio Lanzas en una de sus habituales intervenciones en el programa deportivo local de Onda Cero que dirige Velasco, y con su habitual forma de interpretar carnavalescamente la actualidad, ni corto ni perezoso, le
La tercera edición de la Gala de los Cracks que organiza el diario YMálaga.com (sujeto a la constancia por la fiesta de Juambe Cobos), permitió comprobar (una vez más) los valores artísticos de los festejantes.
Llevamos tiempo publicando en ambas redes sociales y damos las gracias a todos los que nos siguen que son muchos. CarnavaldeMalaga.com continuará publicando todas las noticias de interés relacionadas con el Carnaval de Málaga no solo en su página web sino a través Twitter y Facebook. Damos las gracias a todos los que nos hacen llegar sus noticias para teneros a todos informados.
Todas las sociedades han tenido en la representación una vía de escape útil para narrar acontecimientos (imaginarios o no), simular la identidad de sus individuos, y entre otras opciones, compensar tanto aluvión de realidad.
Los que no están. Como cada año, es habitual echar de menos a algunas agrupaciones en la final del concurso. Nada nuevo bajo el sol del Cervantes.
Paginación
- Página anterior
- Página 8
- Siguiente página