Hoy Pregón del Carnaval de Málaga 2014 en la Plaza de la Constitución

Ayer fué un día emocionante cargado de sorpresas, el Concurso de Agrupaciones siempre deja huella y este año no podía ser menos, un mes colmado de anécdotas que darán pie a la imaginación de las agrupaciones en el momento que quiera retomar su andadura, pero ahora lo que toca es la calle y pasarlo bien, rebajar el ritmo frenético del concurso y disfrutar de las coplas.

Te hemos dejado desordenadas las estrellas, y la libertad derramada por las aceras... (Templo de las Coplas. Gran Final)

Una de estribillos... Me disculparán la auto-cita: hace un siglo (hacia 1993) ofrecí una breve conferencia sobre la evolución e importancia de los estribillos en nuestras agrupaciones hasta esos años; que ya entonces reflejaban cómo iba avanzando nuestra fiesta cantada según los estribillos...

La murga Los de la Torre, y, la Comparsa del Futuro, ganadores del concurso de coplas

A las 5,56 horas de la del 22 de febrero el jurado hacía público su fallo del Concurso de Grupos de Canto de 2014 en Málaga con el siguiente veredicto:
 
CLASIFICACIÓN EN MURGAS
1º.-Los de la Torre, de Félix Godoy
2º.-Los Volaos, de Francisco Martín Miranda.
3º.-Sigue buscando, de Alberto Zumaquero y Manu Robles.
4º.-Que nos quiten lo bailao, de Pablo Castillo.
5º.-Viva el rey! de Miguel Ángel Merchán.
 
CLASIFICACIÓN EN COMPARSAS
1º.-La Comparsa del Futuro, de Maximo Gómez y Jesus M. Delgado.
2º.-La Consulta, de Dede Cortés y Juani Serrano.

Agrupaciones que pasan a la Gran Final del COAC Málaga 2014

A las 1:50 de la mañana del día 20 de febrero se anuncian las cinco murgas, cinco comparsas y los dos cuartetos que conformarán la Gran Final del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Málaga 2014 en el mismo orden de actuación de la fase Semifinal y Preliminar. Sorpresas en la modalidad de murgas donde se cuelan las agrupaciones de Estepona y Torremolinos, no tanto en comparsas con las cinco agrupaciones favoritas de la modalidad.

COMPARSAS

Con las palabras: lírico, artístico, satírico y vistiendo como un señor, un loco soñador... (Templo de las coplas. IV Semifinal)

La guitarra carnavalesca. Quienes me conocen saben de mi empeño (desde hace siglos...) por esa copla capaz de definir un lugar (Málaga), un tiempo, un suceso... y que nos ha llevado a convertir esta expresión artística en una cultura.

Aquí en estas tablas tendré mi guarida cada febrero... (Templo de las Coplas. III Semifinal)

El significado de la copla carnavalesca actual. A estas alturas de la copla (nunca mejor empleada esta expresión) existe un común acuerdo en subrayar el valor cultural del carnaval cantando. Es decir, es cultura porque sirve de medio de expresión para la creación artística. (Y creación artística es también la que confeccionan los modistos con sus disfraces ya sean para grupos de canto o nuestros espectaculares dioses...) Ahora bien, ¿cuál es la función de la copla carnavalesca en Andalucía hoy...?