Aquí se pinta el Cervantes del color del que era antes
David Delfín

Reinventar Málaga como objetivo, es una de las funciones de la copla carnavalesca actual. Probablemente siempre lo fue. Pero en un contexto actual en el que el folclore malagueño: el verdial, la malagueña, etcétera; no ha sido capaces de despojarse de su perfil más tradicional (y bien está que sea así), es la copla carnavalesca la que ha difundido a lo largo de los últimos 30 años, una visión de la ciudad entre la nostalgia por el pasado, la costura del presente, y el afán por el futuro. El carnaval cantado ha ocupado este espacio de identidad local, pero con un matiz diferenciador muy destacable: no procuran solamente el retrato más o menos nostálgico o realista de la ciudad, sino que proyectan nuestra identidad y las emociones, con el objetivo de proclamar una memoria heredada a la que debemos defensa y protección. Y como muestra podría transcribir centenares de cuartetas...

Si observáramos en su conjunto las coplas a Málaga difundidas por los grupos, veríamos no solo un paseo por la ciudad y sus rincones, sino también el contexto de una época, una evolución en la forma de ver de sus habitantes (ni nosotros ni la ciudad es la misma desde hace treinta, veinte, diez, o cinco años); y lo que es más importante, una anticipación al futuro y a los acontecimientos con la advertencia (muy entroncada con el espíritu carnavalesco de servir como altavoz popular) de decidirnos hacia dónde vamos, de llamar la atención sobre los peligros de la pérdida de identidad.

Y, especialmente, subrayo el de la proyección de nuestra identidad malagueña (e incluyo en esta reflexión la de los pueblos de la provincia); aspectos adicionales como la emoción, el sentimiento de orgullo-pertenencia, la defensa de nuestros intereses..., que seguramente es una contradicción con el mundo de aldea-global-hiperconectada en el que vivimos; pero que suponen un punto de inflexión frente a esa idea cosmopolita de la ciudad cuya capacidad de proteger sus raíces no iba más allá de una noche de Semana Santa. Considero que las coplas han ido construyendo un espacio de recreación de lugares pasados y actuales, de emociones y opiniones sobre la ciudad y los malagueños que, sin duda, muestran una realidad evidente: el de un sentimiento por Málaga (y también por Andalucía) más firme en muchos aspectos, tales como, el cultural, el empresarial, el tradicional, el deportivo, el monumental, etcétera. Y las coplas solo han sabido constatarlo. Y el mérito es de todos; también de los carnavaleros que hacen ciudad con el aporte de su cultura festiva.

Amenaza con tormenta,
las herramientas tengo que preparar,
no me importa profanar,
mi niña tiene que resucitar.
Profanaré una tumba de coracha,
donde la cálida gracia, se volvió frio hormigón,
la tumba de aquellos baños del Carmen,
donde venía a bañarse hasta el mismísimo sol.
Las perchas que secaban el "pescao",
una iglesia y un "mercao" que la guerra fue a quemar,
profanaré la tumba del recuerdo,
que aquí se pinta el Cervantes del color del que era antes,
y con eso estamos en paz.
Resucitará,
"pa" que vuelva la pandereta,
a sonar en las aceras,
la noche de navidad.
Resucitará,
"pa" que la sabana "tendía",
dispute a la luz del día,
quién tiene más "clariá".
Resucitará,
"pa" que en Fuengirola y en Torremolinos,
vuelvan a salir al mar,
las barquitas bolicheras,
resucitará,
para que las olas,
lleven ese aroma de miel y de sal,
a las casas arroyeras.
"Pa" que en Alhaurín,
vuelvan a ser verdes los campos y moraita su fruta,
Para que a Marbella,
no vuelva jamás tanto ladrón "hijo de puta",
"pa" que el pueblo suyo, vuelva a llenarse de orgullo,
cuando le llamen la bella,
para que la luna se ponga en la Trinidad,
y salga el sol,
salga el sol por Antequera.
Y quiérela para no volver a perderla,
cuando la tengas,
y cuídala como si fueras un padre,
que esta niña es lo mas grande,
y amala, amala con "toas" tus ganas,
porque mi niña se llama,
Málaga, (porque mi niña se llama)
Málaga, (porque mi niña malagueña)
Resucitará.

Comparsa LOS PADRES, 2012. Autores: Máximo Gómez Padilla y Jesús Manuel Delgado Martín

Nota: Adicionalmente al siguiente video ilustrativo con la interpretación de esta copla de la comparsa LOS PADRES, sugiero visionar este otro que complementa una mirada adicional sobre este grupo humano de malagueños en la proyección de sus emociones y lo que significa el carnaval cantado para ellos, y cuál es su aportación a esta forma de cultura. En 2011 esta comparsa se denominó LA SOCIEDAD: http://www.youtube.com/watch?v=EnEtarclepk

Conferencias

CarnavaldeMalaga.com

El Carnaval de Málaga ha abierto el telón de su edición de 2025 con la 28 conferencia inaugural que

Coplas ejemplares

David Delfín

El creador de cómo ducharse con 11 litros de agua llega ahora cómo reducir el ruido de Málaga. ¿No se le había ocurrido a nadie antes? Pues la receta es bastante simple y la ha dado el propio alcalde: hablar bajito…

CarnavaldeMalaga.com
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga anuncia la creación delI Concurso de Charangas del Carnaval de Málaga, un evento con el que se refuerza la apuesta por la animación musical en las calles y se rinde homenaje a la tradi
CarnavaldeMalaga.com
El Teatro Cervantes se viste de gala en la Gran Final del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Málaga 2025.

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2025