Carnaval en Málaga 1979-1983. La recuperación de una fiesta perdida.
David Delfín

INTRODUCCIÓN. El  objetivo con la realización de esta investigación ha sido el recuperar una parte de la historia de la Málaga reciente,  como es el carnaval, a través de sus datos más significativos,  esto es:  las  coplas, los  documentos y la versión de los protagonistas  de  fiesta con  el propósito de crear  las bases necesarias para  la elaboración en un futuro a medio plazo, de un archivo  exhaustivo tanto sonoro corno documental de toda la historia del carnaval de Málaga,  el  cual  sería  una  fuente  inagotable  de  datos  para posteriores investigaciones a cualquier nivel.
La metodología utilizada ha consistido en recoger cada uno de los hechos en una triple visión, de un lado, la hemeroteca local; de otro, las vivencias recopiladas a través de fuentes orales y, por último, la documentación oficial existente en los archivos de la extinta Asociación Cultural Amigos del Carnaval, y de la actual Fundación Ciudadana del Carnaval que tomó el testigo en la coordinación de la fiesta.

A pesar de la aparente cercanía de los acontecimientos carnavalescos, lo cierto es que el acceso a algunos datos de los primeros momentos, fue dificultoso dado, principalmente, por el carácter familiar de los mismos y que la memoria de los directamente implicados fuera la fuente más rica a consultar. Por este motivo, la premura en la recopilación se acentuó desde el primer momento ya que no se podía permitir la pérdida de datos, con el paso del tiempo, serían irrecuperables.

Una vez superada esta primera fase documental, la siguiente labor fue ordenar y analizar toda la información reunida con el fin de extraer una versión lo más objetiva y fiel posible a los acontecimientos. De tal manera que uno de nuestros más firmes empeños ha sido situar cada evento carnavalesco dentro de la historia de la ciudad, lo que nos ha permitido realizar una análisis cualitativo y cuantitativo de la fiesta a lo largo de todos estos años, resaltando en todo momento, la finalidad popular del carnaval como es, ofrecernos la otra versión de la historia.

 Del mismo modo, también se ha intentado reflejar a cada una de las personas que han hecho posible el resurgir del carnaval, aunque la abundancia de datos y nombres nos obligó a la síntesis de forma general, si bien, y debido al interés y trascendencia del momento histórico hemos sido más específicos en el primer período (1979-1981).

Finalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que amablemente han colaborado con nosotros en la realización de este trabajo con la aportación de datos, material, o simplemente, recuerdos. Del mismo modo, expresamos nuestro sincero agradecimiento a los profesores Francisco Ruiz Noguera y Sebastián Noguera Navas por las imprescindibles correcciones finales.

 

 

LOS AUTORES

Enero de 2000

Conferencias

CarnavaldeMalaga.com

El Carnaval de Málaga ha abierto el telón de su edición de 2025 con la 28 conferencia inaugural que

Coplas ejemplares

David Delfín

El creador de cómo ducharse con 11 litros de agua llega ahora cómo reducir el ruido de Málaga. ¿No se le había ocurrido a nadie antes? Pues la receta es bastante simple y la ha dado el propio alcalde: hablar bajito…

CarnavaldeMalaga.com
El Carnaval de Málaga 2026 ya tiene autor para su cartel oficial: Lorenzo Saval, artista visual, editor y director de la histórica revista Litoral, será el encargado de crear la imagen que representará la próxima edición
CarnavaldeMalaga.com
La segunda semifinal alcanzó nivel de gran final. Los ¡Cuchá Málaga! tocaron la gloria con un pase espectacular. Torremolinos sacó artillería en una noche de quilates. Valientes pasodobles de Alhaurín en busca de la gran final.

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2025