Julián Sesmero. Lecturas de Málaga y carnaval.
David Delfín

Viajaba en el tren camino de Madrid el pasado tres de junio, cuando al ir al vagón-cafetería la primera página de SUR me golpeó con el fallecimiento de Julián Sesmero. El sabor del café y el mal trago de la noticia me transportaron por todas las oportunidades en las que este gran periodista se acercó y se alejó del carnaval, probablemente del mismo modo que Málaga lo valoró durante años y lo olvidó, a la manera en que los malagueños hacemos esta cosas con quienes son una referencia ineludible.

Los carnavaleros le debemos mucho al periodista Sesmero. Él sería el encargado de dar sentido desde la páginas de SUR a todo el encaje de piezas que supuso la recuperación del carnaval desde 1979; su tarea era doble, por un lado servirnos la crónica periodista, y por otro, recordarnos que lo que estaba sucediendo era fruto de una memoria colectiva que venía de tiempo atrás. Supo rescatar y relatar durante los primeros años (1980-1983) todo cuanto era necesario conocer sobre una fiesta que durante los años treinta había sido una referencia social, y con ello, supo mostrar las virtudes del carnaval cuando muy pocos en la ciudad (del Alcalde Aparicio abajo) creían que la fiesta tuviese algún futuro. Una tarea de gran valor que el carnaval premió con el pregón del carnaval en 1985 que este gran malagueño ofreció en el teatro Alameda; uno de los mejores textos que se han pronunciado en toda nuestra historia carnavalesca por fundir lo culto y lo popular de nuestra fiesta, porque justificaba el papel de las celebraciones como crónica y respuesta a cada tiempo.

Durante años leí con afán todos sus textos sobre el carnaval y todo cuanto escribió sobre la Málaga que no aparecía en nuestros libros de Historia, y que Sesmero recogió en libros de gran altura con la sabiduría de quien al reunir los recuerdos de tantos malagueños estaba, en el fondo, aglutinando la memoria de quienes desde todos los ámbitos (artísticos, culturales, populares, políticos…) se empeñaron en hacer Málaga. Málaga con letras mayúsculas. Una galería de principales en la que también estaba, entre otros, Diego Jiménez Villalba, el Bollero; probablemente el murguista más popular del primer tercio del siglo XX. Lecturas de Málaga.

Justo es reconocer que hoy, al cabo de tanto escribir sobre nuestra fiesta, siempre que he tenido dudas sobre cómo interpretar o dar forma a nuestro carnaval cantado, me he preguntado: ¿y esto cómo lo expresaría Sesmero? Y ahí tenía la respuesta. No se trata de que lo que vemos o la copla de escuchamos nos guste más o menos, sino que sepamos porqué un autor la escribe y la expresa de este modo. El pueblo no siempre es sabio en su forma de hacer Málaga, pero sí en su forma de sentirla, ya sea para amarla o para criticarla. Todos tenemos la obligación de hacer Málaga; le escuché en una ocasión en El Pimpi hace muchos años, con motivo de unos de los actos que organizábamos desde el Círculo de Bellas Artes.

Hace tan solo algunos meses le vi en una televisión local, durante una rueda de prensa junto al Alcalde de Alhaurín de la Torre, mientras anunciaba la donación de parte de su importante archivo a este Ayuntamiento… Un archivo personal que contiene innumerables páginas de carnaval, una fiesta de la que formará siempre parte. Durante los últimos diez días he estado fuera de España, sin posibilidad de vivir cómo ha sido el último adiós de su ciudad; y al regresar reviso en la Red cuanto se ha escrito sobre su notable figura, páginas en las que no se recoge su vinculación a los primeros años del carnaval, cuando más necesaria era una voz como la suya, capaz de valorar lo que entonces estaba sucediendo. Y para que así se reconozca, aquí, al menos, lo escribo yo.

VALE
D.D.

Coplas ejemplares

David Delfín

Siempre he considerado un privilegio contar con grupo como el de los hermanos Gutiérrez, Juan y Jesús, dada su larguísima trayectoria y aun habiendo alcanzado todas las metas posibles, continúen su amplio cuaderno de coplas cada a

David Delfín

El Carnaval de Málaga 2013 contará por primera vez con dos copleros del Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (Coac) como pregoneros de la fiesta El autor más laureado de la historia del COAC, Pepe León, y uno de los referentes actuales, Manu

CarnavaldeMalaga.com
La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas.  En la modalidad de JUVENILES CUARTETOS A tres metros sobre el cielo
CarnavaldeMalaga.com
El Carnaval de Málaga ha abierto el telón de su edición de 2025 con la 28 conferencia inaugural que pronunciaron este jueves en el Cine Albéniz, Santiago Moreno, de la UMA, Jesús Gutiérrez, autor

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2025