30 años de Carnaval en Málaga 1980-2010. (III La celebración en las calles de la ciudad)
David Delfín

La celebración en las calles de la ciudad

Ha sido el mayor propósito durante estas tres décadas por parte de todos los coordinadores organizativos de la fiesta, tanto en la Asociación Cultural Amigos del Carnaval (1982-1993) y de actual Fundación Ciudadana del Carnaval, y que sin duda, el goteo de recursos económicos que el Ayuntamiento ha ido destinando a las celebraciones, ha retrasado lo que en condiciones normales se hubiese conseguido en menos de una década. Desde el retador artículo publicado por Luis Melero (primer presidente de Amigos del Carnaval) titulado “¿Carnaval sin Ayuntamiento?” publicado en SUR el 5 de febrero de 1982, hasta hoy, ha tenido que ser el colectivo del carnaval (fiesteros y organizadores) quienes hayan tenido que ganar la comprensión económica de la Concejalía, en el objetivo de ofrecer a Málaga una fiesta digna, completa de actos, con reconocimiento para estar, por ejemplo, en el teatro Cervantes, o, en la remodelada Calle Larios. Y aunque los avances son muy importantes durante la última década, con propuestas y actividades de calles imposibles de contener: Berza Carnavalesca, Cazuela de Carnaval, Potaje Perchelero; plaza de La Constitución para el pregón, elección de dioses y otros concursos (Drag Queen, Cosplay…), un gran desfile, Domingo de Piñata, boqueroná, batalla de flores, iluminación adecuada, etc.; a pesar de estos logros importantísimos, que actualmente el colectivo de carnaval no cuente con una sede adecuada que sirva de eje vertebrador de la fiesta para la ciudad con un museo histórico-artístico y sede de la Fundación (los dioses podrían ser expuestos de forma permanente durante todo el año como atractivo turístico y cultural), es un síntoma de la atención puntual y no de la reflexión a largo plazo y el conocimiento profundo del carnaval de Málaga por parte del Ayuntamiento, sumadas ya tres décadas de tradición reciente.

C) David Delfín. Fragmento Artículo publicado en Diario Sur el 18 de Febrero de 2010.

Próximamente: 30 años de Carnaval en Málaga, 1980-2010. (4) El futuro de la fiesta

Coplas ejemplares

David Delfín

La guitarra carnavalesca. Quienes me conocen saben de mi empeño (desde hace siglos...) por esa copla capaz de definir un lugar (Málaga), un tiempo, un suceso...

David Delfín

Alrededor de 2.000 personas recorren el Centro en un ambiente festivo para exigir al Ayuntamiento el mantenimiento del centro cultural y social de calle Nosquera.

CarnavaldeMalaga
El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga 2024 ya tiene a sus ganadores: MURGA
CarnavaldeMalaga
LA OPINIÓN DE MÁLAGA (29/11/2023) - La Fundación ha anunciado los nombres de quienes se encargarán este año de pregonar a la cantera del Carnaval de Málaga, labor que recaerá en Manuela Ruiz Muñoz y Nacho López Jiménez.
Cartel del Carnaval de Málaga 2025