Blas Infante, padre de Andalucía.
CarnavaldeMalaga.com

El 10 de agosto de 2025, Sevilla conmemoró el 89º aniversario del fusilamiento de Blas Infante, considerado el Padre de la Patria Andaluza, en un emotivo acto organizado por la Fundación Blas Infante en el kilómetro 4 de la antigua carretera Sevilla-Carmona.

Blas Infante Pérez de Vargas nació el 5 de julio de 1885 en Casares, Málaga, en el seno de una familia humilde pero con firmes valores. Desde joven, su interés por la historia, la cultura y la justicia social lo llevó a estudiar Derecho en Granada. Aquel muchacho curioso no solo absorbía leyes, sino también la identidad y las raíces de su tierra, a la que amaba con una pasión que marcaría toda su vida. Esa semilla germinó en una Andalucía de comienzos del siglo XX, sumida en la pobreza y el olvido, pero llena de un espíritu que él se empeñó en rescatar.

Durante su carrera profesional como notario, Infante recorrió pueblos y ciudades, entrando en contacto con jornaleros, campesinos y artesanos. Escuchaba sus penas y aspiraciones, entendiendo que la cuestión andaluza no era solo política, sino cultural y moral. En 1915 publicó Ideal Andaluz, una obra que se convirtió en manifiesto: abogaba por una reforma agraria, una educación digna y la recuperación de la identidad histórica. También impulsó la creación de Centros Andaluces, espacios para el debate y la difusión de un proyecto colectivo.

Su compromiso lo llevó a profundizar en el pasado andalusí y en las raíces populares. Blas Infante reivindicó la bandera blanca y verde, el escudo con Hércules y las columnas, y promovió el himno andaluz con letra inspirada en la poesía popular y la tradición pacifista. Este ideario, lejos de ser un simple programa político, era un ejercicio de autoestima colectiva: devolver a los andaluces el orgullo de su historia y el derecho a decidir su futuro. Por ello, la Asamblea de Ronda de 1918 lo reconoció como uno de los principales impulsores del andalucismo.

La Guerra Civil truncó su vida. Tras el estallido del conflicto en julio de 1936, Blas Infante fue detenido el día 2 de agosto en su casa de Coria del Río por fuerzas sublevadas. Fue trasladado a Sevilla y recluido primero en el cine Jáuregui, uno de los improvisados centros de detención franquistas. Allí permaneció varios días incomunicado, sin juicio previo ni garantías legales, acusado únicamente de su ideología andalucista y republicana.

En la madrugada del 10 al 11 de agosto, fue sacado junto con otros presos y llevado al kilómetro 4 de la carretera de Sevilla a Carmona, un paraje conocido como La Pañoleta o carretera de Carmona, donde fue fusilado. Testigos de la época aseguran que sus últimas palabras fueron "¡Viva Andalucía Libre!" repetidas con firmeza, un grito que se convirtió en símbolo del andalucismo.

Su cuerpo nunca fue identificado ni recuperado oficialmente. Como ocurrió con miles de víctimas de la represión, fue enterrado en una fosa común en el cementerio de Sevilla, cuya ubicación exacta no ha podido determinarse con certeza. La falta de registros y el paso del tiempo han impedido la exhumación y el reconocimiento físico de sus restos, dejando su paradero como una herida abierta en la memoria histórica andaluza.

Murió sin renunciar a sus principios, dejando un legado que sobreviviría en símbolos, palabras y acciones. Décadas más tarde, el Parlamento de Andalucía lo declararía oficialmente Padre de la Patria Andaluza. Su pensamiento, aunque nacido en un tiempo convulso, sigue siendo referencia para quienes ven en la cultura un camino hacia la libertad.

Esa herencia cultural también se refleja en Andalucía y, por extensión, en su carnaval. Las coplas, comparsas y murgas no solo sirven para divertir; son un altavoz popular que entronca con la Andalucía que Infante soñó: libre, consciente y orgullosa de sí misma. Los colores de la bandera, las letras que ensalzan la tierra y la crítica social encuentran el escenario perfecto. Así, el carnaval se convierte en una pasarela viva de la identidad andaluza, heredera directa de aquel proyecto que Blas Infante tejió entre historia, arte y pueblo.

Coplas ejemplares

David Delfín

Cientos de personas han arropado este domingo las salidas procesionales matutinas de las Vírgenes del Carmen del Perchel y de los Submaniristas; Especialmente multitudinaria ha sido la de la Nuestra Señora del Carmen Coronada...

David Delfín

Un empresario entró en un banco de Málaga con la aparente intención de cometer un atraco, aunque enseguida tranquilizó a los empleados y les pidió que llamaran a la Policía porque estaba desesperado con la crisis y quería que lo mandaran a la cárc

Conferencias

CarnavaldeMalaga.com

El Carnaval de Málaga ha abierto el telón de su edición de 2025 con la 28 conferencia inaugural que pronunciaron este jueves en el Cine Albéniz, Santiago Moreno, de la UMA, Jesús Gutiérrez, autor

CarnavaldeMalaga.com
El primer Concurso de Charangas de Málaga se celebrará el domingo 8 de febrero de 2026, en el centro histórico.
CarnavaldeMalaga.com
Como si se tratara de una particular GUIA MARCA de nuestra fiesta, otro año más, os detallamos los principales datos de las distintas agrupaciones de canto que participarán en el Carnaval de Málaga 2024.

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2025