Hasta siempre, Pablo.
David Delfín

Nos presentó formalmente, Juan Antonio Vigar, hacia 2009, mientras se realizada su relevo al frente de la dirección del Aula de Cultura de Diario SUR.

Desde 1997, Pepelu Ramos y Vigar habían dado forma a la organización de una Conferencia inaugural del Carnaval de Málaga que favoreciese un acercamiento multidisciplinar a los ritos de la fiesta a lo largo de la Historia, de cuya coordinación me hice cargo en 2002 en nombre de la Fundación Carnaval de Málaga. Yo ya era lector suyo y aquella tarde le lleve las novelas Desprendimiento de Rutina (2003), La Otra Ciudad (2003) y Ucrania (2006) para que me las firmara, lo que hizo con cierto pudor. Sí, porque Pablo era humilde.

A partir de su etapa como director de Aula de Cultura ideamos las conferencias del director teatral, Óscar Romero; del propio Juan Antonio Vigar (aquella “encerrona” según la definió amablemente el actual director del Teatro Cervantes y del Festival de Cine en Españo, sobre el cine y la fiesta, una realidad recreada; la del director del Museo Picasso Málaga, don José Lebrero; la del escritor y gestor cultural, Juanjo Téllez, sobre la supervivencia de copla en la cultura popular andaluza; la que abordó las relaciones comunes con la fiesta de los Verdiales, impartida por el folclorista, José Manuel Molina Gámez; la del maestro de viñetistas, Ángel Idígoras; la ofrecida por el chef Sergio Garrido, el Barman Víctor Varela, y, la crítica gastronómica Esperanza Peláez, y aquella espectacular creacion gastronómica en directo...; la del poeta Jesús Aguado sobre la obra surreal, festiva, de Rafael Pérez Estrada; o la más reciente impartida hace unos meses por el profesor y escritor don Antonio Gómez Yebra sobre "Lo Carnavalesco del Quijote", maravillosamente ilustrada por los hermanos Pino de la Compañía de Títeres Peneque el Valiente…

En resumen, diez años de amistad, de ideas contrastadas en favor de la Conferencia Inaugural: nuestro pequeño lugar para hacer ciudad, para hacer Málaga con la ayuda siempre de Pepelu Ramos y aquella generosidad con la que siempre definías mis planteamientos y sugerencias: «Delfín, eres capaz de relacionar el carnaval casi con todo.» 

Desde hace unos meses me rondaba por la cabeza llamarte para pedir tu opinión sobre la conferencia del próximo año y darte ánimos, pero esta puñetera Covid y sus consecuencias profesionales aplazaron esa llamada, ese email, ese WhatsApp... Aquí queda tu amistad, tus libros, nuestras largas conversaciones literarias... Tú, ya, en el paraninfo de las buenas personas, a las que recordar y releer siempre.

DEP. Pablo Aranda Ruiz.

David Delfín.

Fotografía. Conferencia Carnaval 2020. Auditorio Museo Picasso Málaga: el poeta y profesor, Ruiz Noguera; Pepelu Ramos, Pablo Aranda, el profesor Gómez Yebra y Antonio Pino. 

Sobre las conferencias inaugurales del Carnaval de Málaga, disponible en:  https://www.carnavaldemalaga.es/index.php/archivo/conferencias

Coplas ejemplares

David Delfín

[…] En la calle, frente al portal, esperaba un miembro de la banda terrorista ETA que le disparó seis veces, hasta matarlo en presencia de su mujer y su hija de dieciséis años. La ciudad reaccionó a la sinrazón con una manifestación histórica…

David Delfín

El disfraz. Casi todas las noches comentamos Paco Rodríguez y yo durante la retransmisión de Canal Sur Radio, el hecho que no figure en la información de que disponemos de las agrupaciones, el nombre del autor del disfraz.

CarnavaldeMalaga.com
El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (COAC) del Carnaval de Málaga 2025 ha concluido, y los ganadores en las diferentes categorías son los siguientes:
CarnavaldeMalaga.com
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga ha lanzado un programa que se extiende desde el 6 de febrero hasta el 2 de marzo, reuniendo más de 90 actividades.

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2025