La risa en el Carnaval.
CarnavaldeMalaga



La risa en el carnaval

(Diario SUR, 5 de febrero de 2002)

 

 

En ocasiones los sucesos más extraordinarios o más comunes, pasan ajenos ante nuestros ojos hasta que nos llegan relatados por los autores de carnaval, y de su ingenio nos brota la risa como un privilegiado documento que nos ofrece una nueva visión de cuanto sucede en el mundo. Llegó febrero y con él, la fiesta que propone la distensión y la risa como modelo de entendimiento social: todos a reír y a reírnos juntos. "La Farola está amargá/porque la han dejao plantá,/ tiene un problema muy gordo/ nadie la llama pa ná/ porque dice el Cenachero/que está echando mucho morro", reseñó el murguista José Carlos Muñoz Pariente sobre las obras del puerto. También la risa en el carnaval surge provocada por el énfasis y su auténtica modulación está entre lo que se cuenta y cómo se cuenta. Lo cómico  -según el profesor López Cruces-, juega a hacer chocar  el sentido y el sinsentido; lo lógico y lo ilógico, lo exagerado y lo normal; lo que se dice y no se dice; el sentido literal y el sentido metafórico; los hechos y el tono en que son contados: "Preocupación la que tiene ahora/ la cofradía de la Santa Cena,/han cambiado el día:/ya no sale el Domingo/sale el Jueves Santo,/y no le preocupa ni el itinerario/ni la hora ni el día,/lo que le preocupa/es que por culpa de esos cuatro días/se vaya a poner chunga la comía", confirmó la murga "Sin rodeo" de Ángel Montilla.  Considero que la risa más valiosa es aquella que pretende hacerse eco de los cambios que se suceden en nuestro entorno, y para la que el carnaval dispone sus mejores facultades: saber mirar y saber contar. Estén atentos.

 

© DAVID DELFÍN

Coplas ejemplares

David Delfín

[…] En la calle, frente al portal, esperaba un miembro de la banda terrorista ETA que le disparó seis veces, hasta matarlo en presencia de su mujer y su hija de dieciséis años. La ciudad reaccionó a la sinrazón con una manifestación histórica…

David Delfín

Nombrar a Málaga. Cada año aguardo el concurso de nuestras coplas con emoción de escuchar la crónica de nuestra ciudad y provincia, la versión popular a los acontecimientos que fueron noticia durante los últimos doce meses.

CarnavaldeMalaga
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga ha lanzado un programa que se extiende desde el 6 de febrero hasta el 2 de marzo, reuniendo más de 90 actividades.
CarnavaldeMalaga
El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga 2024 ya tiene a sus ganadores: MURGA
Cartel del Carnaval de Málaga 2025