El Málaga, una memoria sentimental.

Hace unos días escuchaba al gran Sergio Lanzas en una de sus habituales intervenciones en el programa deportivo local de Onda Cero que dirige Velasco, y con su habitual forma de interpretar carnavalescamente la actualidad, ni corto ni perezoso, leyó (a modo de carta) un cuplé largo sobre la publicidad que Porsche recrea en el marcador luminoso del estadio (metáfora de los actuales buenos tiempos económicos del Club), y la memoria modesta de aquellos años de nuestra infancia y adolescencia cuando íbamos al estadio de Martiricos y los anuncios que los altavoces pregonaban eran otros, no mejo

Ya tenemos Cracks del Carnaval de Málaga 2012

Ayer viernes se celebraba a partir de las 20.30 horas en el Auditorio de la Diputación Provincial de Málaga la Gala de los Cracks del Carnaval, que como cada año organiza Ymálaga.com entre otros muchos colaboradores ¡gracias a todos por el esfuerzo! y que premia a diecinueve participantes en la última edición del Concurso del Carnaval malagueño.

En un acto presentada por Pepelu Ramos, de Canal Sur queremos destacar a los Premiados:

CarnavaldeMalaga.com también en Twitter y Facebook ¡Gracias por seguirnos!

Llevamos tiempo publicando en ambas redes sociales y damos las gracias a todos los que nos siguen que son muchos. CarnavaldeMalaga.com continuará publicando todas las noticias de interés relacionadas con el Carnaval de Málaga no solo en su página web sino a través Twitter y Facebook. Damos las gracias a todos los que nos hacen llegar sus noticias para teneros a todos informados.

La nueva máscara del carnaval

Todas las sociedades han tenido en la representación una vía de escape útil para narrar acontecimientos (imaginarios o no), simular la identidad de sus individuos, y entre otras opciones, compensar tanto aluvión de realidad. El gran reto parece haber sido siempre cómo burlar las amenazas del presente y futuro, y con qué herramientas poder liberarse y reflexionar sobre circunstancias que nos rodean con el objetivo tal vez de contextualizarnos. La humanidad siempre ha ido por detrás de sí misma: primeramente han sido los acontecimientos y luego su interpretación y comprensión.